edicioneseyc.com

sábado, 13 de julio de 2013

UNA GRAN OBRA LAICA PARA LA HISTORIOGRAFÍA DE LA IGLESIA MEXICANA


La iglesia en el México Colonial, de Antonio Rubial García (Coord.) et al. Ediciones EyC / Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM / Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, México, 2013. 606 págs.

Prólogo

La Iglesia católica ha sido una de las organizaciones con mayor influencia en la historia del Occidente y también la más polémica. Después de la Reforma protestante, sus defensores y detractores han generado una abundante literatura a lo largo de los últimos siglos y sólo hasta hace unas décadas se le ha estudiado con menos prejuicios y dándole su justa dimensión.
En nuestro país, a pesar de que los estudios sobre la Iglesia han recibido una gran atención en las décadas recientes, es notable la ausencia de una visión de conjunto objetiva que abarque todos los ámbitos del complejo mundo que constituye dicha organización.  La primera obra que intentó dar una visión panorámica de la labor realizada por la Iglesia en este territorio fue La Historia de la Iglesia en México del jesuita Mariano Cuevas (1879-1949). Sus primeros dos volúmenes impresos entre 1921 y 1922 (antes de que estallara la guerra cristera), eran parte de un proyecto de defensa de la Iglesia y del catolicismo contra los ataques anticlericales de los primeros gobiernos posrevolucionarios. Esta visión apologética, aunque con otro entorno histórico, es la que tiñe la mayor parte de las obras generales realizadas a lo largo del siglo XX. Por otro lado, en su intento de abarcar sus cinco siglos de historia  y en algunos casos el incluir a México dentro del contexto de América latina, dichas obras han dejado fuera temas importantes y han hecho generalizaciones superficiales y poco sostenibles. El presente libro intenta llenar la necesidad de una visión de conjunto y renovada de la Iglesia católica en el periodo virreinal novohispano, época en la que se conformaron sus instituciones.
La obra tiene como una de sus mayores cualidades la de ser un esfuerzo colectivo realizado por especialistas en las diversas instituciones eclesiásticas y cuyos textos fueron discutidos dentro de un seminario a lo largo de dos años. Dicho seminario, de carácter interinstitucional, que lleva funcionando ininterrumpidamente desde 2001 bajo el título de “Seminario de Historia Política y Económica de la Iglesia en México”, surgió como una iniciativa entre investigadores de varias instituciones para discutir algunos avances de investigación y diversos aspectos de la historia eclesiástica en nuestro país. Adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la BUAP, el seminario ha publicado las siguientes obras colectivas: Concilios provinciales mexicanos. Época colonial (2004), edición en CD; Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias (2005); Poder civil y catolicismo en México, siglos XVI al XIX (2008); La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación (2010); y La Iglesia en la Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas (2010).


Los investigadores que han participado en esta obra y que tuvieron a su cargo la redacción inicial de los diferentes apartados son: Oscar Mazín Gómez se encargó de aquellos referentes a obispos y cabildos catedrales; Leticia Pérez Puente intervino en la redacción de los aspectos jurídicos, los concilios provinciales del siglo XVI, la secularización, los seminarios conciliares y los cabildos del siglo XVIII; Iván Escamilla González redactó algunos textos introductorios y el apartado sobre el IV concilio provincial; a Rodolfo Aguirre Salvador se deben aquellos sobre cofradías y corporaciones de seglares, parroquias y los temas de secularización; Enrique González González escribió los apartados sobre regio patronato y educación del clero; Pilar Martínez López Cano se dedicó a la bula de Santa Cruzada; Gabriel Torres Puga trabajó la Inquisición; Francisco Cervantes Bello redactó los temas de la riqueza eclesiástica; y Antonio Rubial García se encargó de los apartados sobre el clero regular, los conventos femeninos, las misiones norteñas y los santuarios. El epílogo sobre la herencia colonial en la Iglesia del siglo XIX fue escrito por Brian Connaughton.
Hemos dividido el texto en dos partes. La primera contiene dos capítulos que nos introducen en la problemática general de la Iglesia en Europa y en América. Consideramos fundamental que para comprender la actuación de dicha institución en México debíamos dar una visión panorámica de su evolución desde la Edad Media hasta la Ilustración, poniendo especial énfasis en sus relaciones con el poder civil. Asimismo, vimos la necesidad de introducir los grandes temas relacionados con la Iglesia y que fueron constantes a lo largo de la época virreinal: las diferentes instituciones que conformaron los cleros regular y secular; las diversas corporaciones de seglares; el papel cultural que jugó el estamento eclesiástico; el aparato jurídico que lo constituyó; y finalmente su relación con la economía y con el poder político. La coordinación de esta primera parte estuvo a cargo de Antonio Rubial García.
La segunda parte está dividida en cuatro capítulos que corresponden a las etapas que consideramos conforman el periodo virreinal: la etapa fundacional (1521-1565), durante la cual se pusieron las bases de las instituciones eclesiásticas, abarca desde la llegada de los españoles hasta el segundo concilio provincial y fue coordinada por Enrique González González; el periodo de consolidación (1565-1640), en el que se enfrentaron los intereses de los regulares y los obispos y surgieron nuevas instituciones, estuvo a cargo de Leticia Pérez Puente; la era de la autonomía (1640-1750), caracterizada por el creciente aumento del poderío episcopal y por la madurez de los diversos sectores eclesiásticos cada vez más independientes de España, estuvo bajo la coordinación de Oscar Mazín Gómez; la época de crisis (1750-1821), durante la cual la Corona afianzó su control sobre la Iglesia y dio su total apoyo al episcopado, se estructuró bajo la supervisión de Francisco Cervantes Bello. Finalmente, la coordinación general estuvo a cargo de Antonio Rubial.


La obra que aquí ofrecemos se inserta en la perspectiva de una historia social de la Iglesia, una historia que también contempla las ideas que estuvieron detrás de los procesos y las grandes figuras que fungieron como actores en ellos, pero que no se dedica al complejo mundo de la religiosidad católica. Nuestra finalidad al ofrecer este libro es la divulgación entre un amplio público lector, sea o no especializado en la historia, de los aspectos más relevantes de la historia eclesiástica novohispana. Por ello hemos evitado poner notas a pie de página, y por la misma razón, al final de la obra, se incluye una orientación bibliográfica muy general que de ninguna forma pretende ser exhaustiva. Asimismo se trató de explicar con la mayor simplicidad posible los problemas más complejos y en todos los casos se definieron los términos técnicos la primera vez que se mencionan. Se han incluido también a lo largo de la obra algunos mapas y cuadros que ilustran y complementan lo dicho en el texto. Consideramos que con esta obra se han hecho importantes aportaciones que nos permiten tener un panorama bastante completo sobre la actuación de la Iglesia en el virreinato de Nueva España.

Antonio Rubial García

No hay comentarios:

Publicar un comentario